Inmigración y tus derechos

¿Qué son las “mulas ciegas” y cómo protegerte de los traficantes en la frontera? Te explicamos

En esta nueva guía de Inmigración y tus derechos, te explicamos en qué consiste esta modalidad de tráfico de drogas desconocida para muchos.

Telemundo

SAN DIEGO - La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó una alerta ante el incremento de una modalidad de delito usada por los traficantes de drogas en la frontera, la cual es conocida como "mulas ciegas".

Aunque no es nueva, los delincuentes parecen estar incrementando su uso debido al incremento en la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México.

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Con tanto escrutinio por parte de oficiales de CBP en los puertos de entrada, las personas se aseguran de tener a la mano sus visas, green cards y documentos personales. Pero, ¿has pensado revisar tu cajuela o baúl?

En esta nueva guía de Inmigración y tus derechos, te explicamos de qué se trata y cómo protegerte de los delincuentes.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

¿De qué se trata? Esto es lo que debes saber

El tráfico de drogas a través de mulas ciegas ha sido usado entre los traficantes de droga mexicanos desde hace décadas.

Los traficantes ponen paquetes de droga en el auto de un conductor que cruza frecuentemente la frontera sin que este lo sepa y arriesgando su entrada a Estados Unidos sin saberlo. Ya en territorio estadounidense, otros traficantes recogen las drogas del auto.

Por esta razón, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza recomienda revisar muy bien los vehículo antes de cruzar la frontera.

Esto fue lo que le ocurrió a un residente de San Diego hace unos meses antes de cruzar por la garita de San Ysidro.

“Me asomo por la ventana y había una persona... estaba acostada, otro... ahí están las huellas de los zapatos", expresó una víctima que pidió mantener su nombre bajo el anonimato.

No olvides revisar tu auto: el llamado de CBP

El director de operaciones de San Diego, Sidney Aki, indicó que estos casos son una amenaza creciente para quienes cruzan por los puertos de entrada desde México

“Es muy importante revisar y el carro antes de que llegan en la garita y checar la cajuela y los compartimentos  dentro de las llantas extras, y debajo de las llantas", explicó Aki.

Un video que CBP proporcionado en exclusiva a Telemundo 20 muestra cómo toma solo unos segundos a un contrabandista ocultar droga en un vehículo.

“Las consecuencias son que serán detenidos por varias horas, se les harán entrevistas, pasarán mucho tiempo aquí y posiblemente también sea arrestado", detalló Aki.

Otra consecuencia es, que si no eres ciudadano estadounidense, puedes perder la entrada a los Estados Unidos.

¿Qué deberías hacer para evitar ser víctima de los fraficantes?

  • Inspeccionar el auto antes y después de tu viaje a México
  • No aceptar llevar artículos de extraños a menos que conozcas el contenido
  • Asegurarte de que ninguna parte del auto haya sido alterada
  • Instalar cámaras de seguridad en el hogar que vigilen el vehículo
  • Si sospechas que tu vehículo es utilizado para el contrabando, debes notificar a un agente mexicano o estadounidense, pero nunca intentes cruzar si no estás seguro.

El director teme que los casos de "mulas ciegas" pudieran incrementar. “La organización (criminal) quiere mandar narcóticos a cualquier parte y con cualquier opción. Ese es el negocio de la organización", indicó Aki.

Agregó que, aunque sus agentes han reforzado la seguridad en la frontera, los casos han incrementado y que la colaboración con México ha sido primordial.

“Compartir información. Es importante para los dos países (para) prevenir las drogas", concluyó Aki.

Contáctanos
OSZAR »