Inmigración y tus derechos

¿Cuál es el formulario que ICE puede pedirte sobre el estatus legal de tus empleados? Te explicamos

La ley federal exige que todos los empleadores, independientemente del tamaño de la empresa, completen este formulario para cada persona que contrate.

Telemundo

Muchos propietarios de negocios desconocen que si agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizan operativos en sus empresas, les pueden exigir presentar un formulario en el que se menciona el estatus legal de sus trabajadores.

La ley federal exige que todos los empleadores, independientemente del tamaño de la empresa, completen el formulario I-9 para cada persona que contrate, como medida para comprobar su identidad y elegibilidad para trabajar en Estados Unidos.

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Pero, ¿qué es y por qué ha cobrado tanta relevancia en los pasados meses? A continuación te explicamos en esta nueva guía de Inmigración y tus derechos.

Es un requisito federal

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Quizás lo has escuchado anteriormente. El formulario I-9 es un requisito establecido por la Ley de Reforma y Control de Inmigración y tiene como objetivo verificar que toda persona esté legalmente autorizada a trabajar en el país.

"Es un formulario que básicamente se llena entre ambas partes: el empleado y el empleador. Dentro de tres días de comenzar a trabajar, se tiene que documentar y comprobar la identidad del individuo, que es el empleado, y la autoridad que tiene para trabajar en los Estados Unidos", explicó la abogada de inmigración Kelly Ortega.

Una vez completado, debe conservarse durante tres años desde la fecha de contratación o un año después de la salida del empleado.

Durante inspecciones migratorias, las empresas deben presentar este documento o, de lo contrario, podrían enfrentar multas.

"Inmigración da un mínimo de tres días. Llega al lugar del negocio, a la empresa, a la oficina, como tal que les da un aviso de inspección que le da mínimo tres días para poder organizar y presentar sus documentos", detalló Ortega.

Agentes de ICE piden el formulario en empresas

La abogada de inmigración advirtió que no tener el formulario I-9 al día representa un riesgo serio para cualquier negocio.

El formulario, conocido en inglés como “Employment Eligibility Verification Form”, puede descargarse gratuitamente en esta página web.

Según expertos, conocer los derechos laborales es clave para cumplir con la ley, proteger el negocio y a sus trabajadores.

"Afortunadamente, hemos estado capacitando a todos para manejar esta situación si se presenta. Tenemos derechos, los empleados tienen derechos. Sin orden judicial no tienen que hablar con nadie", señaló Bo Blair, propietario de un restaurante en DC.

"Hay ciertas normas y leyes que tenemos que cumplir. Si estamos empleando a personas así como empleados, tenemos que cumplir con este requisito también", señaló Ortega.

¿Qué información clave hay en el formulario?

Los empleadores deben obtener información clave de sus empleados, como:

  • Nombres completos, dirección, teléfono.
  • Número del Seguro Social, si tienen.
  • Estatus migratorio: ciudadano, un nacional no ciudadano, residente permanente, extranjero autorizado para trabajar.

Además, se compromete a no mentir o de lo contrario se expone a una posible condena o multa, en caso de mentir a las autoridades migratorias.

"Soy consciente de que la ley federal prevé penas de prisión y/o multas por declaraciones falsas o el uso de documentos falsos en relación con la cumplimentación de este formulario. Certifico, bajo pena de perjurio, que esta información, incluida mi selección de la casilla que acredita mi ciudadanía o estatus migratorio, es verdadera y correcta", dice el documento.

Para más de Inmigración y tus derechos, haz clic aquí.

Contáctanos
OSZAR »