Tener la residente permanente en Estados Unidos y la "green card" no te garantiza que no la puedas perder. Muchos desconocen que con solo firmar un formulario en específico podrías perder este estatus migratorio.
Incluso, abogados de inmigración afirman que agentes de inmigración están convenciendo a ciertas personas renunciar a su residencia llenando el formulario I-407 en la frontera o en los controles migratorios de aeropuertos en EEUU.
Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

En esta nueva guía de Inmigración y tus derechos, consultamos a abogados de Inmigración sobre este tema.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

¿Qué es el formulario I-407?
El formulario I-407, conocido como "Registro de Abandono del Estatus de un Residente Permanente", es usado por quienes desean abandonar voluntariamente al beneficio de este estatus migratorio.
"Declaro consciente, voluntaria y afirmativamente que actualmente no tengo intención de residir permanentemente en Estados Unidos y que, al firmar y enviar este formulario, pretendo dejar constancia de que he abandonado consciente y voluntariamente mi estatus de LPR en Estados Unidos", dice explícitamente el formulario.
¿Agentes de CBP están incentivando la firma de este formulario?
Varios videos que se han hecho virales en TikTok aseguran que agentes migratorios, tanto por la frontera terrestre como en aeropuertos, están promoviendo su uso y que ciertos residentes lo firmen.
“Esto no es un rumor. La realidad es que esto ha pasado en el pasado y actualmente sigue pasando, específicamente ahora con la administración teniendo una plataforma política de ataque contra miembros de la comunidad, por decirlo de alguna manera es real”, dijo Enrique Espinoza, abogado de inmigración.
Al contactar a funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) sobre este tema, explicaron a través de un comunicado:
"Este formulario es utilizado generalmente por CBP cuando un Residente Legal Permanente llega de un país extranjero a un puerto de entrada de CBP y expresa libre, voluntaria y afirmativamente su deseo de entregar su Tarjeta de Residente Permanente I-551".
¿Cuáles son las razones por las que puedes perder tu residencia permanente?
No obstante, según expertos, existen ciertos escenarios en lo que inmigrantes podrían estar más propensos a perder la residencia permanente.
Uno de ellos es permanecer fuera de Estados Unidos durante un periodo prolongado. La permanencia fuera de los Estados Unidos por más de 180 días puede llevar a la pérdida de la residencia, según USCIS.
“Lo primero es no ponerse en esa posición. Si puedes regresar en menos de seis meses, lo que te deja en la mejor posición. Una vez que te quedes más de 180 días (fuera de Estados Unidos), hay un poco más de cuestionamiento y discreción que no está en tus manos”, explicó Nell Barker, abogada de inmigración.
Además de estar fuera de Estados Unidos por un periodo mayor a 180 días, otras situaciones que podrían poner en riesgo a perder la tarjeta verde, según los abogados, podrían ser:
- Abandono voluntario de la residencia permanente
- Cometer cierto tipo de delitos o crímenes
- Haber cometido fraude migratorio (como mentir para obtener la visa U, o casarse solo para obtener beneficios migratorios).
¿Cómo puedo evitar perder la "green card" si debo salir de EEUU?
Es importante tener en cuenta que, si surge una emergencia que lo obligue a permanecer fuera del país por más de seis meses consecutivos, usted puede acogerse a ciertos permisos especiales.
Un abogado de inmigración puede orientarle sobre cuál sería la mejor opción, según su situación.
También es crucial saber cómo actuar, si es sometido a cuestionamientos rigurosos por parte de agentes de inmigración a su regreso a Estados Unidos.
“Si eres residente y te presentan este documento (el formulario I-407), no lo firmes. Si ellos dicen que has estado fuera del país por mucho tiempo, habla con tu abogado …. Y lo que puede hacer el oficial de inmigración es decir "bueno, te tengo que referir con un juez de inmigración para que él decida entonces pelear tu caso con un juez de inmigración. Tenemos derechos y hay que cuidarlos”, dijo Enrique Espinoza, abogado de inmigración