finanzas

Aumento de precios en Walmart por los aranceles de Trump podría implementarse pronto

Telemundo

Walmart declaró en febrero que no era "inmune" a los costos de los aranceles del presidente Donald Trump. Ahora está preparando a los compradores para pagar más, posiblemente en cuestión de semanas.

Es probable que el gigante minorista comience a implementar aumentos de precios relacionados con los aranceles "hacia finales de este mes, y ciertamente espero más en junio", declaró el jueves a CNBC el director financiero, John David Rainey, mientras la compañía reportaba ganancias que superaron las expectativas de Wall Street.

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Las ventas aumentaron un 4.5 % en las tiendas estadounidenses y el negocio de comercio electrónico de la compañía registró su primer trimestre rentable.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Sin embargo, Rainey afirmó que "es un entorno desafiante para operar en el comercio minorista en este momento", en declaraciones separadas este jueves a Bloomberg. Indicó que la administración Trump tiene más trabajo por hacer para resolver las presiones de costos que han aumentado a una escala y velocidad sin precedentes históricos, a pesar de las recientes treguas con el Reino Unido y China, una opinión que los analistas también han compartido esta semana tras dichos acuerdos.

Varias otras grandes marcas han revisado o descartado recientemente sus perspectivas financieras para el resto del año, afirmando que tienen dificultades para predecir cómo las cambiantes políticas comerciales de la Casa Blanca afectarán a su negocio. Walmart, por su parte, mantuvo su pronóstico de ventas y ganancias para 2025. Sin embargo, decidió no ofrecer pronósticos sobre ingresos operativos ni ganancias por acción para el segundo trimestre, que ya está en curso, debido a que "el rango de resultados a corto plazo es extremadamente amplio y difícil de predecir".

Varias empresas que venden productos en Walmart, como Stanley Black & Decker, Adidas, Mattel y Procter & Gamble, ya han subido los precios o han anunciado aumentos previstos.

"Si se eliminan los aranceles, por supuesto que no habrá aumentos de precios", declaró el director ejecutivo de Adidas, Bjorn Gulden, a finales de abril. "Pero creo que todos coincidimos en que si este arancel se mantiene o incluso se incrementa, provocará un aumento de precios en el mercado en general".

Desde que Trump anunció amplios aranceles globales el 2 de abril, y los retiró parcialmente días después, las acciones de Walmart han subido casi un 8%, superando con creces las ganancias de Target y Costco. Sus acciones han subido alrededor de un 7% en lo que va de año.

Los analistas consideran que Walmart está relativamente bien posicionado para afrontar algunos de los obstáculos del sector minorista. Investigadores de Deutsche Bank afirmaron, antes del informe de resultados de la compañía el jueves, que podría beneficiarse de la búsqueda de valor de los compradores a medida que estos se vuelven más pesimistas. La escala de Walmart le permite ofrecer precios atractivos incluso cuando enfrenta costos más altos, señalaron.

Las visitas a las tiendas Walmart disminuyeron un 2.4% en el primer trimestre con respecto al año anterior, según Placer.ai. Sin embargo, la firma de análisis de tráfico peatonal descubrió que las visitas a las tiendas mayoristas Sam's Club de Walmart, conocidas por sus precios de ganga al por mayor, aumentaron un 2.7% en el mismo período. Otras grandes superficies con membresía, como BJ's y Costco, también experimentaron un aumento en el tráfico peatonal, afirmó Placer.

De hecho, el negocio minorista tradicional de Walmart ya se ha visto impulsado por su propia oferta de suscripción, Walmart+. Los miembros del programa de $12.97 mensuales representaron casi la mitad del gasto en línea de la compañía en EEUU durante su último año fiscal completo, gastando casi tres veces más que los clientes sin suscripción, según informó CNBC el mes pasado.

Contáctanos
OSZAR »