Joe Biden

Audio de entrevista confirma lapsus de memoria de Biden

Una grabación recién publicada de la entrevista del fiscal especial Robert Hur con el entonces presidente Joe Biden muestra una disminución de su capacidad mental.

El expresidente Joe Biden en una imagen de archivo
NBC News

Un audio recién publicado de un fiscal especial entrevistando al entonces presidente Joe Biden confirma fallos de memoria que funcionarios de la Casa Blanca negaron en su momento, incluyendo la evidente dificultad del mandatario para recordar el año en que falleció su hijo mayor.

Incluso después de la publicación de la transcripción, asesores de Biden, incluido el entonces portavoz de la Casa Blanca, Ian Sams, insistieron en que el presidente no olvidó el año en que su hijo Beau falleció de cáncer cerebral. El audio muestra que Biden tuvo dificultades para recordar el año y tuvo que ser alentado por sus abogados, quienes lo acompañaron en la entrevista.

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

La grabación de la entrevista fue publicada inicialmente por Axios.

Sams no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

El audio de la entrevista de Biden con el fiscal especial Robert Hur probablemente alimentará un creciente debate entre los demócratas y otros sobre si hubo un esfuerzo concertado para encubrir la disminución de la capacidad mental del presidente, así como si esto contribuyó a la derrota del partido en las urnas en 2024. Esto también coincide con la publicación de varios libros que ofrecen información sobre lo que muchos sabían tras bambalinas.

Biden concedió más de cinco horas de entrevistas durante dos días en octubre de 2023 como parte de la investigación de Hur sobre la retención de documentos clasificados en su domicilio y oficina durante su etapa como vicepresidente. Posteriormente, Hur citó entrevistas en las que describió a Biden como un "anciano con mala memoria" en su informe final al término de su investigación.

Donald Trump y sus aliados republicanos aprovecharon la descripción que Hur hizo de Biden y exigieron la publicación del audio de sus entrevistas.

El entonces fiscal general Merrick Garland publicó la transcripción de las entrevistas de Biden, pero no el audio. Garland declaró entonces que el audio estaba amparado por el privilegio ejecutivo y que la Casa Blanca no quería que se publicara.

Los republicanos acusaron a Garland de desacato al Congreso por su negativa a entregar el audio.

Organizaciones de noticias, incluida NBC News, presentaron una demanda solicitando la entrega de las grabaciones de las entrevistas de Biden, y el asunto no se resolvió antes de que dejara el cargo.

Aproximadamente un mes después de que Trump asumiera el cargo, el Departamento de Justicia solicitó al tribunal más tiempo para considerar el asunto porque el liderazgo del nuevo gobierno aún está en proceso de instalación en el departamento, según un expediente judicial.

La mayoría de los magistrados de la Corte Suprema expresaron este jueves su preocupación de permitirle a Trump negar la ciudadanía a los niños nacidos en el país, de padres indocumentados.

El juez acordó una prórroga y ordenó a los abogados del Departamento de Justicia que presentaran una actualización sobre el estado del caso antes del 20 de mayo.

Hur, quien fue designado por Garland para llevar a cabo una investigación criminal tras el hallazgo de documentos clasificados en el domicilio y la oficina de Biden, concluyó que existían pruebas de que Biden retuvo deliberadamente información clasificada, lo cual constituye un delito grave. Sin embargo, Hur afirmó no creer que pudiera lograr una condena, en parte debido a su mala memoria.

"También hemos considerado que, en el juicio, el Sr. Biden probablemente se presentaría ante el jurado, como lo hizo durante la entrevista que le hicimos, como un hombre mayor, comprensivo y bienintencionado, con mala memoria", escribió Hur en su informe.

Los abogados de Biden en aquel momento refutaron enérgicamente esa descripción, argumentando que había tenido un buen desempeño en una entrevista difícil y que había sufrido los mismos lapsus de memoria que suelen sufrir los testigos. Los asesores de Biden y altos cargos demócratas criticaron duramente a Hur por incluir esa descripción en un informe en el que no se presentaron cargos.

Meses después, la evaluación de Hur sobre Biden se vio confirmada por su desastrosa actuación durante un debate con Trump. Biden tuvo dificultades para completar sus ideas y frases durante todo el debate, lo que provocó su retirada de la contienda de 2024 semanas después.

Este artículo se publicó originalmente en inglés en NBC NewsHaz clic aquí para leerlo.

Contáctanos
OSZAR »