El Día de las Madres está a la vuelta de la esquina...
Es por eso que un grupo de madres, científicas y líderes comunitarias se reunieron para hablar sobre amenazas silenciosas que afectan directamente a mujeres embarazadas, sus hijos y a toda nuestra comunidad: la crisis climática y la contaminación por plástico y por químicos tóxicos.
Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 44.

Luz Drada es una madre colombiana que sufrió los impactos del calor extremo durante su embarazo.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

"El embarazo es una época de alegría y de gozo, pero fue de mucho miedo para mí", afirmó Drada.
La madre colombiana comentó que vivió en St. Louis, Missouri, y que no conocía del impacto que puede provocar el medioambiente.
"Nunca había experimentado unas temperaturas tan altas. Nadie me advirtió a los peligros que yo estaba expuesta. Nunca me dijeron que el medioambiente tenia impactos", dijo.
Consecuencia del calor extremo y la contaminación
Ella asegura que el calor extremo hizo que desarrollara una condición muy delicada de alta presión en el embarazo llamada preeclampsia. Esta experiencia la motivó a formar parte de Ecomadres, una organización que busca soluciones para proteger el medioambiente.
"Como madre, latina, mujer, tengo una misión con todas las mujeres que no conocen a lo que están expuestas", sostuvo Drada.
Luz Drada contó su historia en una conferencia en Washington, DC, en donde madres, científicas y defensoras ambientales analizaron cómo el calor extremo, la contaminación del aire y los químicos tóxicos están impactando la salud de mujeres embarazadas y de niños, especialmente en comunidades latinas y negras.
"Usualmente vivimos cerca donde hay mas trafico, cerca de refinerías, queman plásticos y los tiran a las calles", dijo Elizabeth Hurtado, miembro de Ecomadres.
También hablaron sobre la posibilidad de que el gobierno federal revierta estándares de contaminación en el aire.
"Regulaciones han estado por décadas, y nos quieren revertir a los 80. En tantos años hemos logrado bastante, y estamos yendo para atrás. Estos químicos tóxicos impactan el agua, el aire, lo que plantamos en nuestros jardines, nos impacta en miles de formas", dijo Hurtado.
¿Qué pueden hacer las madres en casa para atender este problema?
Elizabeth Hurtado es una madre de cuatro, y para ella continuar educando a nuestra comunidad, es una misión importante.
"Un primer paso es entrar a su cocina y ver el plástico. Botar, comprar en vidrio... Algo que no contamine los cuerpos de nuestros niños. El plástico se va convirtiendo en microplástico que va a nuestros cuerpos", dijo.
"Queremos empoderar las mamás, desde su corazón. Hablen más sobre esto en sus casas. Con esa información pueden actuar", añadió.